Frases del Dalai Lama
Hablar del Dalai Lama es hacer referencia a un titulo que es otorgado al dirigente de la Administración Central Tibetana, que es básicamente el líder espiritual del budismo.
Dicho titulo se puede traducir como ‘océano de sabiduría’, por lo que siempre podemos encontrar mucha sabiduría en las frases de quienes hayan correspondido ser el Dalai Lama.
Frases del Dalai Lama sobre el amor
Explicar en palabras lo que es el amor es difícil, ya que es más fácil de sentir, aunque el mismo puede ser señalado de distintas maneras según la perspectiva, algunas se ven reflejadas con estas frases del Dalai Lama:

- Asume que un gran amor y un gran logro conllevan también un gran riesgo.
- Recuerda que la mejor relación es aquella en la que el amor cada uno excede la necesidad por el otro.
- El amor y la compasión son mis verdaderas religiones. Pero para desarrollarlas, no se necesita creer en ninguna religión.
Frases del Dalai Lama sobre la felicidad
La felicidad es un estado de animo que a las personas les gusta sentir, pues es gratificante en todo sentido, y para esos momentos en que no se hace presente, aunque se quisiera, es bueno leer las frases del Dalai Lama sobre la felicidad, pues brindan una perspectiva positiva acerca de la misma:
- La felicidad no es algo que venga prefabricado. Viene de tus propias acciones.
- La gente toma diferentes caminos en busca de la felicidad. El hecho de que ellos no estén en su camino, no significa que lo hayan perdido.
- Somos visitantes en este planeta. Estamos aquí por cien años a lo sumo. Durante ese periodo hay que tratar de hacer algo bueno, algo útil con nuestras vidas. Si contribuyes a la felicidad de otras personas, encuentras el verdadero sentido de la vida.



Frases del Dalai Lama sobre la paz
La paz supone cierto equilibrio a nivel individual, pero igualmente a nivel general, aunque llega a parecer un concepto fantasioso, sin embargo, a veces es bueno conocer algunas frases pacificas por lo que aportan, como las que veremos ahora:
- Donde la ignorancia es nuestro maestro, no hay posibilidad de paz real.
- Nunca se puede obtener la paz en el mundo exterior hasta que no estemos en paz con nosotros mismos.
- A través de la paz interior se puede conseguir la paz mundial. Aquí la responsabilidad individual es bastante clara ya que la atmósfera de paz debe ser creada dentro de uno mismo, entonces se podrá crear en la familia y luego en la comunidad.


Frases del Dalai Lama sobre la vida
El concepto de la vida puede llegar a ser bastante amplio, y es que supone muchos aspectos que componen su explicación, pero en términos de saber vivir, y hacerlo de la mejor manera, a pesar de ellos altibajos, estas frases lo explican bien:
- Aunque no sabemos lo que nos depara el futuro, debemos siempre hacer algo por la vida a favor de otros.
- No tiene sentido estar apegado exclusivamente a esta vida, ya que por muy larga que sea, no podemos vivir más de determinada cantidad de años. Por eso no importa cuánta riqueza o recursos acumulemos en esta vida. En ese momento no nos servirán de nada.
- Cada día, cuando te despiertes, piensa «hoy me siento afortunado de estar vivo, tengo una preciosa vida humana, no voy a desperdiciarla».



-
Cada día, cuando te despiertes, piensa «hoy me siento afortunado de estar vivo, tengo una preciosa vida humana, no voy a desperdiciarla»
(Un recordatorio de gratitud que cambia cualquier mañana.) -
La felicidad no es algo que venga prefabricado. Viene de tus propias acciones
(La alegría se construye, no se compra.) -
Ojo por ojo… y todos estaremos ciegos
(La venganza nunca resuelve nada, solo multiplica el dolor.) -
Nuestro propósito principal en esta vida es ayudar a otros. Y si no puedes ayudarles, al menos no les hagas daño
(Un principio sencillo pero poderoso para convivir mejor.) -
No importa qué tipo de dificultades pasemos, cómo de dolorosa es la experiencia, si perdemos nuestra esperanza ese es nuestro verdadero desastre
(La esperanza es la última fuerza que debemos soltar.) -
El enojo, el orgullo y la competencia son nuestros verdaderos enemigos
(A veces luchamos fuera cuando la batalla real está dentro.) -
Hay un refrán tibetano que dice: la tragedia debería ser utilizada como una fuente de fuerza
(Del dolor también se pueden sacar aprendizajes.) -
Un buen amigo que señala errores e imperfecciones y reprende el mal, debe ser respetado como si se revelara el secreto de un tesoro escondido
(La amistad verdadera no es adulación, es sinceridad.) -
Nunca se puede obtener la paz en el mundo exterior hasta que no estemos en paz con nosotros mismos
(El equilibrio empieza en el interior.) -
Tanto el creyente como el no creyente son seres humanos. Debemos tenernos un gran respeto
(La humanidad está por encima de las creencias.) -
Dale a tus seres queridos alas para volar, raíces para volver y razones para quedarse
(La mejor forma de amar es dar libertad.) -
Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente
(Un consejo sabio para proteger la energía propia.) -
La tolerancia y la paciencia son mucho más profundas y efectivas que la mera indiferencia
(Ser paciente es más difícil y más valioso que simplemente ignorar.) -
A través de la paz interior se puede conseguir la paz mundial. Aquí la responsabilidad individual es bastante clara ya que la atmósfera de paz debe ser creada dentro de uno mismo, entonces se podrá crear en la familia y luego en la comunidad.
(La paz global empieza por cada persona.) -
La gente toma diferentes caminos en busca de la felicidad. El hecho de que ellos no estén en su camino, no significa que lo hayan perdido
(Cada quien encuentra la felicidad de manera distinta.) -
La amistad sólo podía tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad
(El respeto es la base de toda amistad verdadera.) -
La acción de alguien no debería determinar tu respuesta
(La verdadera libertad está en decidir cómo reaccionamos.) -
La paz no significa una ausencia de conflictos; las diferencias siempre van a estar ahí. La paz significa la solución de estas diferencias por medios pacíficos; a través del diálogo, la educación, el conocimiento; y por medio de formas humanitarias
(La paz no es pasividad, es construir acuerdos sin violencia.) -
Las raíces de todo bien yacen en el hecho de apreciar el bien en sí mismo
(El valor de lo bueno está en reconocerlo como tal.) -
Aunque haya religiones diferentes, debido a distintas culturas, lo importante es que todas coincidan en su objetivo principal: ser buena persona y ayudar a los demás
(Al final, todas las creencias buscan lo mismo.) -
Juzga tu éxito por lo que tuviste que renunciar para conseguirlo
(El costo revela el verdadero valor de lo alcanzado.) -
Comparte tu conocimiento. Es una forma de conseguir la inmortalidad
(Lo que enseñas vive más allá de ti.) -
Generalmente hablando, si un ser humano nunca muestra ira, entonces algo malo está pasando en su cerebro
(La ira contenida en exceso también es un problema.) -
No es suficiente ser compasivo, debemos actuar
(La compasión sin acción se queda en intención.) -
Encuentro esperanza en el más oscuro de los días y me centro en el más brillante. No juzgo el universo
(Una visión de equilibrio frente a la vida.) -
Sólo hay dos días en el año en que nada se puede hacer. Uno se llama Ayer y el otro se llama Mañana. Hoy es el día adecuado para amar, crecer y sobre todo vivir
(El presente es el único tiempo real para actuar.) -
Los viejos amigos desaparecen, aparecen nuevos amigos. Es igual que los días. Un día se pasa, llega un nuevo día. Lo importante es que sea significativo: un día significativo o un amigo significativo
(La vida cambia, pero lo importante es dar valor a cada etapa.) -
Asume que un gran amor y un gran logro conllevan también un gran riesgo
(Sin arriesgar, no se gana nada que valga la pena.) -
El problema humano básico es la falta de compasión. Mientras este problema subsista, subsistirán los demás problemas. Si se resuelve, podemos esperar días más dulces
(La falta de empatía es la raíz de muchos males.) -
Cuando te des cuenta de que has cometido un error, toma pasos de inmediato para corregirlo
(La rapidez en corregir es tan valiosa como la humildad de reconocer.) -
Si queremos morir bien, tenemos que aprender a vivir bien
(La vida y la muerte están más unidas de lo que pensamos.) -
La máxima autoridad debe recaer siempre en la propia razón de la persona y en el análisis crítico
(Un recordatorio de pensar por uno mismo.) -
Sólo desarrollando la compasión y el entendimiento por otros puede traernos la tranquilidad y la felicidad que estamos buscando
(La paz personal está en cómo tratamos a los demás.) -
Recuerda que la mejor relación es aquella en la que el amor cada uno excede la necesidad por el otro
(Amar por elección, no por dependencia.) -
Para volverse próspero, una persona debe trabajar inicialmente muy duro, por lo que él o ella tiene que sacrificar mucho tiempo libre
(El esfuerzo siempre precede a la recompensa.) -
Somos visitantes en este planeta. Estamos aquí por cien años a lo sumo. Durante ese periodo hay que tratar de hacer algo bueno, algo útil con nuestras vidas.
(Un recordatorio de que el tiempo es corto y hay que dejar huella.) -
Para desarrollar la compasión, primero es importante entender que entre ustedes y los demás, los otros son más importantes, porque son mucho más numerosos
(Pensar en colectivo da más sentido a nuestras acciones.) -
Abre tus brazos al cambio, pero no dejes de lado tus valores
(El cambio es necesario, pero no a costa de la esencia.) -
Cometemos errores cuando las emociones nos invaden y nos conducen a las malas acciones
(La emoción sin control suele nublar el juicio.) -
Estoy tratando desde mi lugar subrayar la verdadera fraternidad entre los hombres
(Un esfuerzo constante por recordar la unidad humana.) -
Es muy importante generar una buena actitud, un buen corazón, tanto como sea posible. Desde esto, la felicidad a corto y largo plazo llegará a ti y a otros
(Una actitud bondadosa abre la puerta a la felicidad real.) -
Las épocas más difíciles son las que construyen la determinación y la fuerza interior
(La adversidad moldea nuestro carácter.) -
La felicidad no siempre proviene de un propósito. A veces llega cuando lo esperamos
(A veces la felicidad es un regalo inesperado.) -
Sea bueno siempre que sea posible. Siempre es posible
(La bondad no tiene excusas ni límites.) -
Si alguien tiene una pistola e intenta matarte, sería razonable disparar con tu propia arma
(Un recordatorio de que la paz también necesita defensa.) -
Cuando practiques la tolerancia, recuerda que tu enemigo es tu mejor maestro
(El que más nos reta es el que más nos enseña.) -
Podemos vivir sin religión y meditación, pero no podemos sobrevivir sin afecto humano
(El cariño es lo que realmente sostiene la vida.) -
El silencio es a veces la mejor respuesta
(No todo merece una discusión, a veces callar es sabio.) -
Cuando practicas el agradecimiento, hay un sentido de respeto hacia los demás
(La gratitud transforma nuestra manera de ver al otro.)