Frases y expresiones de Argentina

¿Alguna vez has escuchado a un argentino hablar y te has quedado pensando: «¿Qué acaba de decir?» No estás solo. Argentina, con su rica historia y mezcla cultural, ha desarrollado un conjunto único de frases y expresiones que pueden sorprender a los no iniciados.

 

Historia breve del lunfardo

El lunfardo es una jerga nacida en Buenos Aires, la capital de Argentina. Pero, ¿de dónde viene y cómo ha evolucionado?

 

Frases y expresiones de boliviaFrases y expresiones de bolivia

Orígenes del lunfardo

Nació en los barrios bajos de Buenos Aires en el siglo XIX, como una forma de comunicación entre criminales. Sin embargo, con el tiempo, se fue integrando en la cultura popular y la música, especialmente el tango.

Evolución a través del tiempo

Con el paso de los años, el lunfardo se ha expandido y transformado, incorporando palabras de otros idiomas y adaptándose a los cambios culturales y sociales del país.

 

Frases populares y su significado

Argentina está llena de expresiones coloridas y únicas. Veamos algunas de las más populares.

Frases y expresiones de boliviaFrases y expresiones de bolivia
Frases y expresiones de chileFrases y expresiones de chile

Saludos típicos

  • «¿Cómo andás?» – ¿Cómo estás?
  • «¡Che, boludo!» – Es una forma amistosa de llamar a alguien, similar a «amigo» o «compañero».

Expresiones de sorpresa

  • «¡No te puedo creer!» – ¡No puedo creerlo!
  • «¡Dejate de joder!» – ¡No me digas!

 

Frases de amistad y cariño

  • «Te quiero un montón» – Te quiero mucho.
  • «Sos un groso» – Eres genial.

Expresiones únicas de Argentina

Palabras relacionadas con la comida

  • «Laburar» – Trabajar.
  • «Morfar» – Comer.
Frases y expresiones de argentina

Expresiones de la vida cotidiana

  • «Estoy hecho bolsa» – Estoy muy cansado.
  • «Ponerse las pilas» – Esforzarse o poner atención.

La influencia del fútbol en el lenguaje

El fútbol es una pasión en Argentina, y ha dejado su huella en el lenguaje. Expresiones como «¡Eso fue un golazo!» o «Jugás como un crack» son comunes incluso fuera del contexto del fútbol.

La rica tapeza lingüística de Argentina es un reflejo de su historia, cultura y pasiones. Ya sea que estés planeando un viaje o simplemente quieras entender a tus amigos argentinos, conocer estas frases y expresiones te acercará un poco más al corazón de este vibrante país.

  1. ¿Qué es el lunfardo?
    • Es una jerga originaria de Buenos Aires que se ha integrado en la cultura popular argentina.
  2. ¿Todos los argentinos usan estas expresiones?
    • Aunque muchas de estas expresiones son comunes, no todos los argentinos las usan. Depende de la región y el contexto.
  3. ¿El lunfardo es exclusivo de Argentina?
    • Aunque nació en Argentina, algunas palabras y expresiones del lunfardo se han extendido a otros países de habla hispana.
  4. ¿Por qué el fútbol tiene tanta influencia en el lenguaje?
    • El fútbol es una de las pasiones más grandes de Argentina, y naturalmente ha influido en la forma en que la gente se expresa.
  5. ¿Puedo aprender lunfardo en una escuela de idiomas?
    • Es poco probable que encuentres una escuela que enseñe lunfardo específicamente, pero si estudias español en Argentina, seguramente te encontrarás con estas expresiones.
Frases y expresiones de argentina

Frases

  • Pibe
    Se usa para referirse a un niño, joven o hombre.
    💬 Muy común en la calle y en el habla cotidiana, similar a decir “chico” o “muchacho”.

  • Coger
    En un contexto informal, es como se le dice a tener relaciones sexuales.
    💬 En Argentina no significa “tomar” como en otros países, cuidado con el malentendido.

  • Tipo
    Es sinónimo de “hombre”.
    💬 Puede sonar neutral o despectivo, dependiendo del tono.

  • Che
    Para referirse a una persona de una manera afectuosa.
    💬 Muy característico de Argentina, usado para llamar la atención: “Che, vení”.

  • Pochoclos
    Una manera de referirse a las palomitas de maíz.
    💬 Se usa sobre todo en el cine o en ferias.

  • Boludo
    Para referirse a alguien que es tonto.
    💬 Según el contexto, puede ser un insulto o una forma amistosa de trato.

  • Tomar unas birras
    Ir a beber unas cervezas.
    💬 Muy común para invitar a salir con amigos.

  • Pegar un tubazo
    Llamar a alguien.
    💬 Se usa tanto para llamadas importantes como casuales.

  • Ser gardel
    Sinónimo de ser exitoso.
    💬 Hace referencia al famoso cantante Carlos Gardel, ícono del tango.

  • Tomar el bondi
    Pillar el autobús.
    💬 Es la forma coloquial de decir “viajar en bus” en Argentina.

  • Me pica el bagre
    Se dice cuando tenemos hambre.
    💬 Es una expresión graciosa, muy informal.

  • Chaucha y palito
    Se dice cuando algo nos salió barato.
    💬 También se usa para decir que algo es de poco valor.

  • Ir de joda
    Sinónimo de salir de fiesta.
    💬 Muy común en jóvenes y ambientes festivos.

  • Lo banco
    Cuando aguantas cierta situación o apoyas a alguien.
    💬 Significa respaldar a alguien moralmente.

  • Hasta el acá
    Cuando alguien va muy borracho.
    💬 También se usa para decir que algo llegó a su límite.

  • Sos un cheto
    Para decirle a alguien que deje de ser tan creído.
    💬 Puede referirse también a alguien de clase alta con aires de superioridad.

  • Che, ya fue
    Expresión coloquial para decir “olvidemos el tema”.
    💬 Se usa mucho para cerrar discusiones.

  • Cara de pedidora
    Cuando alguien parece tener ganas de sexo.
    💬 Muy informal y con tono humorístico.

  • Darse francos
    Tomarse días libres.
    💬 Muy usada en ambientes laborales y militares.

  • Qué quilombo
    Para referirse a algo muy desordenado o problemático.
    💬 Una de las expresiones más típicas argentinas.

  • A full
    Significa que algo está al máximo o muy intenso.
    💬 Puede referirse a trabajo, fiesta o cualquier actividad hecha con mucha energía.

  • Ponerse las pilas
    Empezar a actuar con más empeño o energía.
    💬 Muy usado para motivar a alguien a reaccionar o trabajar mejor.

  • Matar el hambre
    Comer algo rápido para dejar de sentir hambre.
    💬 No implica una comida completa, puede ser solo un bocado.

  • Estar hecho bolsa
    Estar muy cansado o destruido físicamente.
    💬 También puede referirse a sentirse mal anímicamente.

  • Estar al horno
    Estar en problemas o en una situación complicada.
    💬 Es muy común decir “estoy al horno con papas” para reforzar la idea.

  • Dar bola
    Prestar atención o interés a alguien.
    💬 En negativo (“no me da bola”) significa ignorar.

  • Mandarse un moco
    Cometer un error.
    💬 Puede ser algo pequeño o grave, según el contexto.

  • Estar en pedo
    Estar borracho.
    💬 También “al pedo” significa estar sin hacer nada útil.

  • Re
    Se usa para intensificar algo.
    💬 Ejemplo: “Re lindo” = muy lindo.

  • Picar algo
    Comer una pequeña cantidad de comida, tipo aperitivo.
    💬 Muy común en reuniones informales.

  • Estar podrido
    Estar harto de una situación.
    💬 Es un sinónimo de “cansado” en sentido figurado.

  • Tener fiaca
    Sentir pereza.
    💬 Se usa mucho para decir que no hay ganas de hacer algo.

  • Laburo
    Trabajo.
    💬 Es la palabra más común para referirse a un empleo.

  • Chabón
    Forma coloquial de decir “tipo” o “hombre”.
    💬 También puede usarse para referirse a un amigo.

  • Llamar al toque
    Llamar de inmediato.
    💬 “Al toque” siempre indica rapidez.

  • Estar jugado
    Estar arriesgándolo todo o sin alternativas.
    💬 Puede usarse en deportes, negocios o relaciones.

  • Tener mala leche
    Tener mala suerte o mala intención.
    💬 El significado cambia según el contexto.

  • Estar re loco
    Estar muy entusiasmado o hacer locuras.
    💬 También puede ser negativo si implica imprudencia.

  • Hacer la gamba
    Acompañar o apoyar a alguien en algo.
    💬 Muy usado entre amigos.

  • Estar en la lona
    Estar sin dinero.
    💬 También puede significar estar agotado física o emocionalmente.

  • Cortar rostro
    Ignorar o rechazar a alguien de forma evidente.
    💬 A veces se usa con humor, pero puede ser ofensivo.

  • Tener chamuyo
    Ser bueno para hablar y convencer.
    💬 Muy usado en contextos de conquista amorosa.

  • Ser un caradura
    No tener vergüenza.
    💬 Puede ser positivo (atrevido) o negativo (descarado).

  • Estar al pedo
    No estar haciendo nada productivo.
    💬 También se usa para decir que algo es inútil.

  • Meter la pata
    Cometer un error.
    💬 Es una forma suave de decirlo.

  • Comerse un garrón
    Tener que afrontar algo desagradable sin culpa.
    💬 Muy típico en situaciones injustas.

  • Estar al palo
    Estar muy motivado o con mucha energía.
    💬 También se usa en contexto sexual.

  • Falta un toque
    Falta poco tiempo.
    💬 Se usa en referencia a tiempo o distancia.

  • No da
    No es apropiado o no queda bien.
    💬 Muy común en conversaciones informales.

  • Estar pasado
    Haber bebido o comido demasiado.
    💬 También puede referirse a ropa o moda fuera de lugar.

  • Pegar onda
    Caer bien y conectar con alguien.
    💬 Usado mucho en relaciones y amistades.

  • Estar como loco
    Estar muy emocionado o alterado.
    💬 Puede tener sentido positivo o negativo.

  • Estar de más
    Sobrar o no ser necesario.
    💬 También puede significar que algo es excelente.

  • Estar de joda
    Estar de fiesta o bromeando.
    💬 Muy usado en salidas nocturnas.

  • Bancársela
    Aguantar una situación difícil.
    💬 También implica defenderse sin ayuda.

  • Estar al día
    Estar actualizado o tener pagos al corriente.
    💬 Muy usado en negocios y estudios.

  • No caber un alfiler
    Lugar lleno de gente.
    💬 Es una expresión gráfica y muy común.

  • Quedarse sin nafta
    Quedarse sin energía.
    💬 También literal, cuando un coche se queda sin combustible.

  • Estar hecho un león
    Estar fuerte o con mucha energía.
    💬 También implica estar con coraje.

  • Estar hecho polvo
    Estar agotado.
    💬 Similar a “estar hecho bolsa”.

  • Mandar fruta
    Hablar sin saber o inventar cosas.
    💬 Usado cuando alguien exagera o miente.

  • Ser un vivo
    Aprovecharse de los demás.
    💬 En Argentina tiene connotación negativa.

  • Estar frito
    Estar en problemas o sin solución.
    💬 Muy común en tono de advertencia.

  • Ser un capo
    Ser muy bueno en algo.
    💬 Se usa como elogio.

  • Hacer tiempo
    Demorar a propósito.
    💬 Puede ser para esperar algo o para distraer.

  • Estar de capa caída
    Estar desanimado o en mala situación.
    💬 Muy usado en lo laboral y personal.

  • Estar al límite
    Estar a punto de no aguantar más.
    💬 También se usa en sentido físico o emocional.

  • Tener piel de gallina
    Reacción física de emoción o miedo.
    💬 Es universal, pero en Argentina se dice mucho en eventos intensos.

  • Pasarse de vivo
    Aprovecharse en exceso.
    💬 Tiene un matiz de abuso de confianza.

  • Estar pintado
    No ser tomado en cuenta.
    💬 Muy usado cuando uno se siente ignorado.

  • Estar al mango
    Estar al máximo.
    💬 Se usa para velocidad, volumen o intensidad.

  • Estar jugado
    Estar sin opciones, arriesgarse mucho.
    💬 Similar a “todo o nada”.

  • Tener mala cara
    Verse cansado o enfermo.
    💬 También se dice “poner mala cara” para mostrar disgusto.

  • Ser un pesado
    Ser molesto o insistente.
    💬 Muy común en situaciones sociales.

  • Tener fiaca
    Sentir pereza.
    💬 Ya apareció antes, pero se repite mucho en la calle.

  • Estar al cuete
    Hacer algo inútilmente.
    💬 También se usa como “al pedo”.

  • Estar al dente
    En su punto justo.
    💬 Muy usado para comida, especialmente pasta.

  • Ponerse colorado
    Sonrojarse.
    💬 Puede ser por vergüenza o calor.

  • Estar colgado
    Estar distraído.
    💬 También se usa para alguien que no presta atención.

  • Hacerse la rata
    Faltar a la escuela o al trabajo sin permiso.
    💬 Muy común entre adolescentes.

  • Estar de más
    Ser excelente.
    💬 También puede significar sobrar, según el contexto.

  • Estar de vuelta
    Tener experiencia.
    💬 Se usa para personas que ya vivieron muchas cosas.

  • No dar pie con bola
    No acertar en nada.
    💬 Muy usada para decir que algo no sale bien.

  • Tener mala racha
    Pasar por una etapa negativa.
    💬 Común en juegos, deportes o economía.

  • Estar embalado
    Estar entusiasmado.
    💬 También significa estar acelerado en algo.

  • Ser un crack
    Ser excelente en algo.
    💬 Muy usado en deportes y música.

  • Estar liquidado
    Estar muy cansado o acabado.
    💬 También se usa para negocios que van mal.

  • Estar copado
    Estar muy entusiasmado o divertido.
    💬 También para describir algo bueno.

  • Ponerse como loco
    Enojarse o emocionarse mucho.
    💬 Depende del contexto, puede ser positivo o negativo.

  • Estar seco
    No tener dinero.
    💬 Muy común en el día a día.

  • Ser un nabo
    Ser tonto o ingenuo.
    💬 No es tan ofensivo como otros insultos.

  • Estar pasado de rosca
    Estar demasiado excitado o alterado.
    💬 También se usa para decir que alguien exagera.

  • Tener un pedo
    Estar borracho.
    💬 Muy usada en fiestas.

  • Estar al horno con papas
    Estar en serios problemas.
    💬 Versión más exagerada de “estar al horno”.

  • Ponerse las pilas
    Actuar con más energía o compromiso.
    💬 Expresión motivadora.

  • Ser un chanta
    Ser poco confiable o mentiroso.
    💬 Muy usada para personas que prometen y no cumplen.

  • Estar al borde
    Estar cerca de un límite.
    💬 Se usa tanto literal como figurado.

  • No estar en sus cabales
    Estar fuera de sí.
    💬 Muy usado para indicar locura o irracionalidad.

  • Tener cuerda para rato
    Tener energía o resistencia para seguir.
    💬 Muy usada para personas muy activas.

  • Estar hecho un toro
    Estar muy fuerte físicamente.
    💬 Se usa mucho como cumplido en el gimnasio.

  •  

También te puede interesar Frases tatuajes

👉Frases Motivadoras👈
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.