Frases del Día de Muertos

El Día de Muertos se festeja cada 1 y 2 de noviembre en México, una tradición que más allá de ser originaria de práctica nativos mexicanas, se ha extendido en otros territorios latinos, tales son Perú, Ecuador, Bolivia y Guatemala.

La intención del Día de Muertos es, de la misma forma que nos sugiere su nombre, festejar a los muertos, exactamente, el retorno de los mismos al planeta de los vivos.

Son distintas las formas en las que se festeja este día, y una de ellas que puedes tomar en cuenta, es distribuyendo oraciones sobre el Día de Muertos, por medio de tus comunidades, o mandando los mensajes que mostramos aquí, a quienes más lo elijas.

 

Frases del Día de Muertos para enviar

En estas fechas es muy habitual enviarles algunas oraciones con apariencia de mensajes a la gente más cercanas, más a los que celebran este día, sencillamente dejándose contagiar por la atmosfera particular que se crea:

Frases de dolorFrases de dolor
  1. ¡En esta fecha solo quiero hacerte llegar el abrazo más cálido y desearte un feliz Día de Muertos!
  2. Sé que esta es una fecha de acordarse a quienes partieron de forma física, pero no estás solo, yo lo celebraré con ti.
  3. Siempre en estas fechas me agrada escribirte para desearte sinceramente un feliz Día de Muertos.
Frases de Día de Muertos

Frases del Día de Muertos bonitas

Las oraciones del Día de los Muertos no tienen por qué ser siempre triste, de por sí es un tema que puede crear alguna tristeza, no obstante, de buscar oraciones diferentes, que sean lindas, mira las que tienes aquí:

  1. Los que ya se fueron además meritan sus fiestas… ¡feliz Día de Muertos!
  2. Recordar es volver a vivir, acordarse a los que se fueron es mantenerlos vivos.
  3. Día de Muertos es alegría… ¡pues ni la desaparición nos divide de los que amamos!

 

Frases del Día de Muertos reflexivas

Aquellas oraciones que invitando de una u otra forma a la gente a pensar, son las que más se deberían de comunicar, más que nada si hablamos de oraciones que abordan el tema de la desaparición, y las siguientes, cumplen con los dos puntos, por lo cual merece leerlas:

  1. En un Día de Muertos como hoy, recordamos que siempre hay que ver más allá de lo que observamos.
  2. La vida es tan corta y el trabajo de vivir tan complicado, que cuando uno comienza a aprenderlo… ¡ya es hora de morirse!
  3. La muerte es un desafío: nos comunica que no perdamos el tiempo, nos comunica que nos digamos en este momento que nos amamos.

 

Frases del Día de Muertos para difuntos

Dedicar expresiones lindas a los familiares, amistades, etc conocidos cercanos que por el momento no están en el planeta de los vivos, es consolador, más que nada para quien la comparte, y siestas en la búsqueda de oraciones de esta clase, no puedes dejar pasar las siguientes:

  1. Sé que partiste hace un largo tiempo, y aunque no me acostumbro a tu sepa, la acepto y te celebro hoy para sentirte más cerca.
  2. La muerte es algo que no debemos tener miedo, porque mientras somos, la desaparición no es, y cuando la desaparición es, nosotros no somos.
  3. Vivir la vida al máximo: esa es la preferible ofrenda que tenemos la posibilidad de ofrecer a los muertos.
Frases de Día de Muertos

Frases

01- La muerte no llega con la vejez, sino con el olvido.
Gabriel García Márquez
(Un pensamiento profundo: mientras alguien te recuerde, sigues vivo).

Frases de dolorFrases de dolor
Frases de enfado

02- Los que ya se fueron también merecen sus fiestas… ¡feliz Día de Muertos!
(Me encanta esta idea: celebrar a quienes ya partieron como si aún estuvieran aquí).

03- Día de muertos un festejo donde dos mundos son uno solo.
(Una frase que refleja perfectamente la magia de esta tradición).

04- Recordar es volver a vivir, recordar a los que se fueron es mantenerlos vivos.
(Uno de los consuelos más bonitos: la memoria como puente de vida).

05- Día de Muertos es alegría… ¡pues ni la muerte nos separa de los que amamos!
(Una celebración que transforma el dolor en fiesta y unión).

Frases de dolorFrases de dolor
Frases de enfado
Frases de impotenciaFrases de impotencia

06- ¡Al diablo la muerte mientras la vida nos dure!
(Una invitación a vivir intensamente, sin miedo).

07- ¡No te espantes del muerto si te abrazaste a la mortaja!
(Un dicho popular que suena divertido y picaresco).

08- Hay muertos que no olvido y vivos que para mí ya murieron…
(Una frase fuerte, porque a veces la ausencia duele menos que la traición en vida).

09- ¡Que aquellos que nos sonríen desde el cielo nos sigan sonriendo hoy en la Tierra!
(Un deseo bonito que conecta cielo y tierra con ternura).

Frases de dolorFrases de dolor
Frases de enfado
Frases de impotenciaFrases de impotencia
Frases de traición

10- No te tomes la vida demasiado enserio… ¡nunca salimos de ella con vida!
(Un recordatorio gracioso de que la vida está hecha para disfrutarla).

11- La muerte nos sonríe a todos, lo único que puede hacer el hombre es devolverle la sonrisa.
(Una reflexión valiente: aceptar lo inevitable con calma).

12- Amor verdadero nos une por siempre en el latido de mi corazón.
Coco
(Una frase emotiva que recuerda que el amor no conoce de muertes).

13- Con flores nos reciben y entre ellas nos despiden.
(Poesía pura sobre el ciclo de la vida y la muerte).

Frases de dolorFrases de dolor
Frases de enfado
Frases de impotenciaFrases de impotencia
Frases de traición
Frases de amor cortasFrases de amor cortas

14- Hay que vivir sonriendo para morir bien contentos.
(Un consejo sencillo que resume toda una filosofía).

15- No es más grande aquel que ocupa más espacio, sino aquel que más vacío deja en su ausencia.
(Una frase poderosa sobre el verdadero impacto de una persona).

16- Los que se van dejan un gran vacío, ¡pero volverán para festejar con nosotros su recuerdo!
(Esa creencia hermosa de que los muertos regresan en estas fechas).

17- En este mundo matraca… ¡de morir nadie se escapa!
(Un refrán que mezcla humor con realidad absoluta).

18- Bajo estrellas y misterios cantamos para no llorar, que estos son días para celebrar y recordar.
(Una imagen poética que describe perfectamente el Día de Muertos).

19- No olvides a tus muertos, pues ellos están siempre bien cerca de ti. ¡Feliz Día de Muertos!
(Un recordatorio tierno de que nunca se van del todo).

20- ¡Festejemos que los que se fueron siguen bien vivos en nuestros corazones!
(Una invitación a transformar el recuerdo en alegría).

21- No me llores, no, porque si me lloras, yo peno. En cambio, si tú me cantas, yo siempre vivo y nunca muero.
Andrés Henestrosa
(Una frase preciosa que pide canciones en vez de lágrimas).

22- Si nada nos salva de la muerte, que al menos el amor nos salve de la vida.
Pablo Neruda
(De esas frases que te dejan pensando en lo esencial).

23- Hoy tus antepasados te bendecirán y te guiarán… ¡feliz día de muertos!
(Una forma de sentir la protección de quienes ya partieron).

25- Después de todo… la muerte es síntoma de que hubo vida.
Mario Benedetti
(Un pensamiento sencillo y realista, tan característico de Benedetti).

26- En México la muerte es cultura viva.
(Una frase breve que lo dice todo).

27- ¡El muerto al pozo y el vivo al gozo!
(Un dicho popular que mezcla humor con resignación).

28- Morir no es nada… lo terrible es no vivir.
Victor Hugo
(Un recordatorio de que lo peor no es morir, sino no haber disfrutado la vida).

29- ¡A bailar con las calaveras, a celebrar que el día cayó!
(Una invitación alegre que refleja el espíritu festivo del Día de Muertos).

30- El que por tragón se petatea, ¡hasta el pan de muerto se lleva!
(Una broma mexicana que combina humor y tradición).

31- El que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe.
(Un dicho que defiende la libertad de vivir como uno quiera).

32- Si la muerte llama a tu puerta e intenta entrar… ¡dale la bienvenida y sácala a bailar!
(Una imagen graciosa y valiente de enfrentar lo inevitable).

33- Si es posible… ¡se debe hacer reír hasta a los muertos!
(Uno de esos pensamientos que celebran la vida incluso en la muerte).

34- Dicen que la muerte viene chiflando por la nopalera.
(Un dicho popular con un toque pintoresco).

35- ¡Mira que nadie sale vivo de esta vida!
(Una frase directa que invita a dejar de preocuparnos tanto).

36- ¡Ya se lo llevó la flaca, ya estiró la pata!
(Uno de esos dichos coloquiales que hacen más ligera la muerte).

37- Todos vamos a la muerte… ¡no más, no empujen!
(Un toque de humor para una verdad ineludible).

38- De muertos y tragones… ¡están llenos los panteones!
(Un refrán mexicano que arranca risas con picardía).

39- Al muerto y al consorte, a los tres días no hay quien los soporte.
(Un dicho picaresco que mezcla sabiduría popular y humor).

40- Los muertos al cajón, y los vivos… ¡al fiestón!
(Una frase que define la esencia festiva del Día de Muertos).

41- A mí que ni me cuelguen ese muertito.
(Un dicho simpático para zafarse de responsabilidades que no tocan).

42- Matrimonio y mortaja… ¡del cielo bajan!
(Una frase que une destino, amor y muerte con un toque de sabiduría popular).

43- Con un buen trago de tequila… ¡la muerte ni se siente!
(El humor mexicano en su máxima expresión: todo se arregla con tequila).

44- La Catrina al muerto se va a llevar… ¡pero en la fiesta se va a quedar!
(Una imagen festiva que convierte a la muerte en invitada de honor).

45- Calaverita de azúcar, azuquitar y canela, por favor no te me lleves aunque no vaya a la escuela.
(Un verso inocente y tierno, muy propio de las tradiciones infantiles).

46- Buen amor y buena muerte… ¡no hay mejor suerte!
(Un refrán que muestra los dos mayores deseos humanos).

47- El muerto y el arrimado a los tres días apestan.
(Un dicho popular lleno de picardía y verdad).

48- No hay cosa más linda y sana que cada quién haga lo que le dé la rechingada gana… ¡feliz día de muertos, a celebrar la vida!
(Una invitación auténtica a vivir con libertad y sin miedo).

49- No andaba muerto, andaba de parranda.
(Una de las frases más divertidas y usadas en estas fechas).

50- Los únicos hombres fieles son los fieles difuntos, ¡feliz Día de Muertos!
(Un humor negro que provoca risa y reflexión al mismo tiempo).

51- Fue genio y figura hasta la sepultura.
(Un refrán que muestra cómo la esencia de cada uno nunca cambia).

52- No te olvides en la tumba la cerveza para que así a la Catrina le duela la cabeza.
(Una ocurrencia graciosa que mezcla tradición y fiesta).

53- Una huesuda muy guapa, fumando un enorme puro, nos explica con rimas lo que nos depara el futuro. ¡Feliz Día de Muertos!
(Una calaverita literaria en toda regla, llena de chispa y color).

54- El muerto a la sepultura y el vivo… ¡a la travesura!
(Una frase juguetona que refleja la picardía del Día de Muertos).

55- Quien quiera gozar de veras y disfrutar un buen ratón, que venga con las calaveras a gozar en el panteón.
(Una invitación festiva para perderle el miedo a la muerte).

56- Cuando vive el infeliz «¡Ya que se muera!», y hoy que ya está en el veliz «¡Qué bueno era!»
Chava Flores
(Una crítica graciosa a cómo solemos valorar más a los que ya no están).

57- En un Día de Muertos como hoy, recordamos que siempre hay que mirar más allá de lo que vemos.
(Un mensaje profundo sobre la espiritualidad y el recuerdo).

58- La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo… ¡ya es hora de morirse!
(Una reflexión dura pero muy realista).

59- Al fin que para morir nacimos.
(Un dicho breve que resume la certeza más grande de la vida).

60- La muerte es un desafío: nos dice que no perdamos el tiempo, nos dice que nos digamos ahora que nos amamos.
Leo Buscaglia
(Un recordatorio hermoso de vivir y amar mientras se pueda).

61- Los cobardes mueren muchas veces, los valientes solo una.
(Una frase que resalta la diferencia entre vivir con miedo o con valentía).

62- La muerte está tan segura de alcanzarnos que nos da toda una vida de ventaja…
(Una de esas frases ingeniosas que invitan a disfrutar el camino).

63- Entre flores, colores y sabores recordaremos a los que ya no están, pero entre risas, bailes y canciones sabremos que nunca se irán.
(Un poema hermoso que refleja el espíritu del Día de Muertos).

64- La muerte es algo que no debemos temer, porque mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos.
Antonio Machado
(Un pensamiento filosófico que da paz frente a lo inevitable).

65- La muerte no es el último sueño, es el último despertar.
Walter Scott
(Una frase poética que transforma la visión de la muerte).

66- La muerte es una vida vivida, la vida es una muerte que viene.
Jorge Luis Borges
(Uno de esos pensamientos profundos y enigmáticos que solo Borges podría decir).

67- Al vivo todo le falta y al muerto todo le sobra.
(Un dicho popular lleno de ironía y realidad).

68- Vivir la vida al máximo: esa es la mejor ofrenda que podemos dar a los muertos.
(Un mensaje positivo que convierte el recuerdo en acción).

69- Ha llegado la Catrina vestida de morado para llevarse a todo aquel que se diga enamorado…
(Una calaverita juguetona, típica del folclore mexicano).

70- Uno propone y Dios dispone, luego llega la muerte y todo lo descompone.
(Un refrán que recuerda lo frágil de nuestros planes).

71- Los muertos se van cuando el olvido los sepulta.
(Un pensamiento que conecta memoria y eternidad).

72- Para todo hay mañana menos para la muerte.
(Un recordatorio de que la muerte no se pospone).

73- Recuerda hoy más que nunca que todos morimos pero pocos vivimos.
(Una frase que nos sacude: vivir de verdad es lo más difícil).

74- A los que se fueron, los extrañamos, recordamos, y nunca los olvidamos.
(Un mensaje tierno y lleno de cariño).

75- No hay frontera que impida recordar a quienes ya no están.
(Un recordatorio de que el amor no tiene límites).

76- Que estas ofrendas honren al que se fue y fijen el recuerdo a quien se quedó. ¡Feliz día de muertos!
(Una frase que refleja la esencia de las ofrendas).

77- La muerte no es la mayor pérdida de la vida… la mayor pérdida es lo que muere dentro de nosotros mientras vivimos.
Nerman Cousins
(Un pensamiento duro, pero muy real sobre la apatía).

78- La muerte solo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.
André Malraux
(Un recordatorio de que la muerte nos enseña a vivir mejor).

79- No son muertos los que en paz descansan en la tumba fría, son muertos los que tienen muerta el alma y viven todavía.
(Una frase potente que habla de la verdadera muerte interior).

80- La muerte no es más que un giro del tiempo hacia la eternidad.
William Penn
(Un pensamiento que suena casi a filosofía eterna).

81- La vida de los muertos está en la memoria de los vivos.
Marco Tulio Cicerón
(Una verdad atemporal: recordar es mantener viva la existencia).

82- Vivir en los corazones que dejamos atrás no es morir.
(Una frase que reconforta y da sentido al recuerdo).

83- Igual que un día bien aprovechado trae buen sueño, una vida bien aprovechada trae una muerte feliz.
Leonardo da Vinci
(Un consejo sabio y lleno de serenidad).

84- Del que ha muerto, debemos atesorar su memoria, de forma más presente que una persona que vive.
Antoine de Saint-Exupéry
(Un pensamiento sensible sobre cómo el recuerdo se vuelve aún más fuerte).

85- La muerte no es más que pasar de una habitación a otra.
Helen Keller
(Una visión hermosa y tranquila de la muerte).

86- La gente que vive profundamente no tiene miedo de la muerte.
Anaïs Nin
(Un recordatorio de que el miedo se vence viviendo con intensidad).

87- Nadie sabe si la muerte es realmente la mayor bendición que una persona puede tener, pero todos temen que sea la mayor maldición, como si lo supiesen bien.
Platón
(Un pensamiento filosófico que refleja la incertidumbre eterna).

88- Habló bien el que dijo que las tumbas son las huellas de los ángeles.
(Un mensaje poético que embellece la muerte).

89- Algunas personas tienen tanto miedo a morir que se olvidan de vivir.
Henry Van Dyke
(Una frase que recuerda que el miedo paraliza más que la muerte).

90- El que no teme a la muerte muere solo una vez.
Giovanni Falcone
(Un pensamiento valiente y lleno de fuerza).

91- El día que tememos como nuestro último día, no es más que el nacimiento de la eternidad.
Séneca
(Una reflexión filosófica que invita a no temer la muerte).

92- En el cementerio toca una orquesta porque los muertos están de fiesta.
(Una imagen festiva y alegre, típica del folclore mexicano).

93- Para encontrarle gusto a la vida… ¡no hay nada como morirse!
(Un dicho irónico y divertido que arranca una sonrisa).

94- Solo se muere cuando se olvida… y yo nunca te olvido.
Coco
(Una frase llena de amor y ternura que toca el corazón).

95- Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos.
Bernard Shaw
(Un recordatorio de que amar es parte esencial de vivir).

96- Porque la muerte es la vida… ¡enciende luces en otro lugar!
Coco
(Un pensamiento poético que da esperanza).

97- Una velita de amor por los que ya no están y quisiéramos que regresaran.
(Un gesto sencillo y lleno de cariño).

98- Cuando los que amamos mueren, pasan de vivir entre nosotros para vivir en nosotros.
(Una forma preciosa de entender la muerte como transformación).

99- No temas a la muerte, pues es un bonito reencuentro con tus seres queridos.
(Un mensaje esperanzador que quita peso al miedo).

100- Recuerda que la muerte no es más que un sueño y un olvido.
(Un pensamiento sereno sobre el descanso final).

101- Los recuerdos son de agua y a veces salen por los ojos, pero te recordamos con alegría porque sigues aquí con nosotros.
(Una frase tierna que mezcla lágrimas y sonrisas en el recuerdo).

También te puede interesar Frases de Víctor Hugo

👉Frases Motivadoras👈
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.